La regidora Daniela Elizabeth Chávez Estrada en un esfuerzo coordinado con la agencia de energía del estado comandada por Bernardo Macklis lograron un acuerdo histórico en beneficio de las energías renovables del municipio y en general del medio ambiente ya que a partir del 01 de Enero del 2020 las construcciones señaladas como "verdes" tendrán un 30% de descuento en su pago de predial en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, México.
A continuación señalamos el dictamen:
PRIMERO. El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba el dictamen emitido por las Comisiones Edilicias de Medio Ambiente como convocante, y Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos, así como Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como coadyuvantes, en el que se resuelve el turno a comisiones asentado en el punto de acuerdo 497/2017/TC.
SEGUNDO. El H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza reformar el nombre del Reglamento de Construcciones en el Municipio de Tlaquepaque, Jalisco; así como el artículo 6 del mismo, para quedar como sigue:
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
ARTICULO 6.- La Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad para los fines a que se refiere el artículo tercero de este Reglamento, tiene las siguientes facultades:
m) Expedir la constancia de acreditación a los propietarios de las Construcciones Verdes que cumplan con los criterios señalados en el presente reglamento.
TERCERO. El H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro aprueba y autoriza adicionar el Capítulo VII “De las Construcciones Verdes” al Título Quinto del Reglamento de Construcciones en el Municipio de Tlaquepaque, Jalisco, así como agregar al mismo los artículos 193 bis y 193 ter para quedar como sigue:
TÍTULO QUINTO
CAPÍTULO VII
“DE LAS CONSTRUCCIONES VERDES”
ARTICULO 193 bis. El Ayuntamiento a través de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, promoverá dentro del territorio municipal las construcciones verdes, para lo cual considerará anualmente en la Ley de Ingresos Municipal, incentivos fiscales para las construcciones, adecuaciones y remodelaciones que cumplan con las disposiciones correspondientes en los términos establecidos en este capítulo.
ARTÍCULO 193 ter. La Coordinación a través de la Dirección General de Medio Ambiente, emitirá una constancia de acreditación a los propietarios de construcciones verdes que cumplan con los siguientes aspectos de sustentabilidad:
En los casos en los que las capacidades de carga de las fincas a considerar para su naturación, no puedan sostener sin comprometer la integridad estructural de la finca (edificaciones viejas), como en el caso de las casas ubicadas dentro del polígono del Pueblo Mágico, deberán utilizar mecanismos alternativos para reducir el índice de reflexión solar (IRS), como la impermeabilización reflejante que permita mejorar las condiciones ópticas superficiales de reflectividad y emisividad baja, reduciendo así las olas de calor.
Se deberá realizar un peritaje previo por parte de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, para el análisis de las cargas estructurales de las viviendas para determinar si puede soportar la naturación sin comprometer su estabilidad.
Los criterios de construcción verde serán aplicables tanto para desarrolladores habitacionales, constructores privados así como para particulares.
El Ayuntamiento propondrá en el proyecto de ley de ingresos, el tipo de beneficio fiscal que se otorgará y que solo podrá utilizarse por única ocasión.
Felicitamos al gobierno de Tlaquepaque por la gran iniciativa en beneficio de los hogares con techos solares e instamos al municipio de Guadalajara a que copie estas prácticas.
Únete a nuestro boletín